Ingresa tus datos para contactarte
Blog / FENAL 2022: Así será el programa de la edición número 33 de la Feria Nacional del Libro
FENAL 2022: Así será el programa de la edición número 33 de la Feria Nacional del Libro
01 de Julio
Luego de una edición totalmente digital por la pandemia del COVID-19 en 2020, y otra atípica en formato híbrido (presencial y virtual) el pasado 2021, la Feria Nacional del Libro (FENAL) vivirá el regreso totalmente presencial en su edición número 33 del 1 al 8 de julio del 2022.
Es la primera vez desde 2019 que se regresa al formato completamente presencial y lo hará contando con distintas actividades recreativas como talleres para todas las edades, programas artísticos y espacios conversatorios ya sea charlas o presentaciones editoriales.
Como en cada edición desde 1990, distintos expositores asociados a la literatura darán varias ponencias al público y en este año se encuentran nombres como el del novelista José Gordón, el escritor Alberto Chimal y la periodista Mónica Lavín.
La FeNaL en 2022
Para conocer a profundidad sobre esta edición número 33 de la Feria Nacional del Libro en León, Guanajuato, contactamos a la Licenciada Mónica Jiménez, quien se desempeña como directora de Desarrollo Artístico y Cultural del Instituto Cultural de León.
“Volvemos con toda la fuerza de FeNaL que teníamos en 2019 y vamos a volver totalmente presencial del 1 al 8 de julio. Vamos a estar en Poliforum León en una jornada bastante larga de 11 horas: de 10 de la mañana a 9 de la noche”.
Será un evento que incluirá todo tipo de actividades en las que destacan las editoriales.
“Dentro de la Feria contaremos con 115 actividades editoriales, un encuentro de profesionales y tres ciclos especializados que serán: uno de ciencia, tecnología e innovación; otro de comunidad, participación e identidad y uno de terror y fantasía”.
¿Y qué son los ciclos especializados?
“Son los temas principales bajo los que se rige este año la FeNaL y, a partir de estos, se programan varias actividades. Por ejemplo, uno de nuestros ciclos es terror y fantasía, entonces tendremos charlas con expertos en el género”.
Lo que espera lograr este evento es romper varios estigmas para poder enlazar a las nuevas generaciones.
“Tenemos el concepto de que, a las Ferias del Libro, sólo van intelectuales y no es así, ya que la feria es muy cercana y, sobre todo, con los más pequeñitos”.
“Adicional a lo que ya comenté, también tendremos 25 talleres, de los cuales 14 son para niños a partir de tres años y 11 para jóvenes. Con estos talleres los vamos a acercar a la lectura de una manera didáctica y divertida”.
“Estas actividades no son solamente para que lean, sino para que también desarrollen sus propios libros, historietas, comics o novelas gráficas, entonces esto es algo muy enriquecedor”.
Las presentaciones artísticas son también un aliciente importante para que el público asista y así lo explica:
“Para toda la familia, vamos a tener más de 80 actividades artísticas como obras de teatro y conciertos, con las cuales buscamos atraer, incluso, a los no lectores”.
“Vamos a tener teatro, música, danza, cine, cuenta cuentos y exposiciones. Es una feria súper nutrida donde van a poder encontrarse de todo para aprovechar lo que FeNaL les ofrece”.
En exposiciones se contarán con más de 196 stands de 93 editoriales y más de 400 sellos editoriales.
¿Y qué es un sello editorial? Es una empresa que se dedica a editar libros para después venderlos. Algunos ejemplos son Alfaguara, Editorial Planeta, Algarabía y Penguin Random House, entre otros.
Esto significa que, durante los ocho días del evento, habrá una gran variedad de libros para elegir cuál llevarse consigo.
Los concursos de la Feria Nacional del Libro 2022
Uno de los principales atractivos de este evento son los concursos en escena que los asistentes pueden presenciar y uno de ellos es Érase Una Vez Rap, el cual vivirá su sexta edición ininterrumpida desde su adición al programa en 2017.
“Es un concurso que se abre a nivel nacional y es sobre literatura neurodivergente. Lo que buscamos es que, con esta convocatoria, quienes participen eligen un cuento, una novela o un ensayo, y lo reinterpretan para poder presentarlo como un rap. Entonces, los ganadores se presentan en la FeNaL. Con ello, ya estamos generando como un canal diferente de comunicación desde la lectura visto como un tema musical, divertido y con un género que es muy actual para los más jóvenes”. Probablemente te estés preguntando ¿y qué es la literatura neurodivergente?
Bueno, es el tipo de literatura que va dirigida para personas con algún problema neurológico como autismo, bipolaridad o hiperactividad.
El 2 de abril del 2018, el periódico español El País, redactó una nota sobre este tema recomendando algunos libros que forman parte de esta literatura neurodivergente.
Érase Una Vez Rap 6 vivirá su gran final en la FeNaL y contará con incentivos económicos que van desde los 4,000 pesos hasta los 10,000.
La cita para este evento es el sábado 2 de julio a las 6:30 de la tarde en el recinto llamado “El telón de la palabra”.
En el mismo lugar, pero el martes 6 de julio, se estará llevando a cabo el Campeonato de Improvisación Literaria Luchalibro México a las 6:30 pm.
“Es un enfrentamiento de escritores que improvisan historias en vivo y cuentan con un jurado que va determinando quién gana y quién pierde”.
“Lo divertido es que los dos escritores que participan enfrente de todos lo hacen con unas máscaras de luchador, entonces realmente son enfrentamientos literarios y, el que pierde, también pierde consigo la máscara y, el que gana, pasa a la siguiente ronda”.
Como en el concurso de Érase Una Vez Rap, en esta competencia también se otorgan apoyos al ganador, aunque no son económicos, pues tendrá seis meses para hacer un escrito publicable y, en el proceso, tendrá un acompañamiento especial de producción escrita, además de tutorías para auto publicarse como escritor.
Música en la FENAL 2022
En la parte musical, se presentará la Orquesta Intercultural de León el sábado 2 de julio a la 1:30 pm, así como la presentación de “Ensamble A Tempo” el domingo 3 de julio a las 8:00 pm.
Además, en obras de teatro, se podrá apreciar la presentación de “La Bruja”, obra familiar que está programada para el martes 5 de julio a la 1:00 pm.
¿Quiénes serán los ponentes?
Como en cada edición, una de las principales atracciones de este encuentro cultural son los ponentes que estarán dentro del evento para compartir sobre sus vivencias y diferentes puntos de vista.
“En el programa editorial vamos a tener a Alberto Villarreal buscando estos nuevos formatos que generan este enganche con nuevas plataformas, en las cuales recomiendan libros a través de las redes sociales”.
Y es que Alberto, originario de Monterrey, es un booktuber—creador de contenido que sube videos a Youtube relacionados con libros como críticas y opiniones—, que ya ha escrito más de cinco libros.
“Tendremos también a Mónica Lavín con una novela biográfica; a Flor M. Salvador que tendrá una presentación increíble; a Vania Bachur, quien nos contará su propia experiencia como joven sobre los aciertos y errores a la hora de emprender; Gaby Pérez Islas con su décimo aniversario del libro ‘Cómo curar un corazón roto’; también contaremos con Alex Toledo y a Romina Sacre, quien es una youtuber e influencer en temas de superación personal”.
Además, se presentará un libro que abordará la vida de uno de los artistas más icónicos de México como lo es José Alfredo Jiménez.
“Vamos a tener una presentación del libro ‘Cuando te hablen de amor y de ilusiones’ que trata sobre la historia de José Alfredo Jiménez contada por su hija, pero acompañada con un ensamble musical”.
Entre las tantas presentaciones editoriales que tendrá esta edición, la Licenciada Mónica Jiménez nos comentó sobre una interesante colaboración:
“Tendremos a Elik Troconis, ganador del catorceavo Premio Nacional de Literatura Para Jóvenes en una coedición que hacemos con editorial Norma y su obra se llama ‘La Joya Robada’”.
“Una propuesta súper divertida porque imagínate que hay 16 personas en un hotel y existe un asesinato, y entonces, alguien tiene que investigarlo, pero quién hace esa investigación es Don Quijote”.
“La verdad es que esta situación de traer un personaje histórico a la actualidad a investigar un asesinato se me hace súper divertido y, sobre todo, que la gente hoy en día le está gustando mucho esta literatura fantástica y de investigación”.
A seguir con la tradición
Esta FeNaL seguirá con la tradición en la ciudad de León, Guanajuato, luego de los retos ya mencionados por la citada pandemia.
“Es nuestra edición 33 y hay que recalcarlo, ya que somos de las pocas ferias que continuaron con su operación bajo las condiciones que se requerían”.
A pesar de los dos años atípicos por los estragos de la enfermedad COVID-19, la Feria Nacional del Libro ha seguido con sus actividades de manera ininterrumpida y no será la excepción en el 2022.
“Nos sentimos muy cómodos de volver de manera presencial y que mejor encontrarnos en nuestra casa que siempre ha sido Poliforum León”.
“La FeNaL es una experiencia, pero es una experiencia maravillosa”.
El programa completo de la Feria Nacional del Libro 2022 con fechas y horarios lo puedes consultar en el siguiente link:
https://issuu.com/prensaicl2010/docs/fenal33_presentaci_n_v5
Por: Gabriel Márquez